Huemul
El huemul es un ciervo nativo que habita en los bosques patagónico y se encuentra en peligro de extinción.
Nombre: Huemul
Nombre científico: Hippocamelus bisulcus
Familia: Cervidae
Alimentación: El huemul es un herbívoro que se alimenta principalmente de hojas, brotes tiernos, arbustos, líquenes y hierbas nativas de los bosques patagónico. Durante el verano los huemules pastan en las partes más altas de los cerros y durante el invierno bajan a los valles.
Hábitat: El huemul en zonas montañosas de la ecorregión de bosques andinos patagónicos. Las poblaciones sobreviven en zonas aisladas de difícil acceso sobre las laderas de cerros cordilleranos. Prefiere las áreas con pastizales, pequeños valles y bosques. Durante el invierno, el huemul busca refugio del frio y la nieve en zonas bajas de valles interiores y bosques.
Distribución geográfica en Argentina: El huemul vive en zonas remotas de los bosques patagónicos de las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz.
Se encuentra protegido en los Parques Nacionales Lanín (Neuquén), Nahuel Huapi (Neuquén y Río Negro), Lago Puelo y Los Alerces (Chubut), Perito Moreno y Los Glaciares (Santa Cruz).
Características del animal: El huemul es un animal adaptado a la vida en regiones montañosas. Sus patas cortas y robustas están adaptadas para trepar y recorrer zonas rocosas. Los adultos alcanzan el metro de altura y un peso de 70 a 90 kilos. Los machos son más grandes que las hembras y tiene astas de dos puntas que llegan a medir 30 centímetros de largo. El cuerpo está cubierto de un pelaje grueso y denso que cambia en primavera. Los huemules son hábiles nadadores y pueden cruzar río y brazos de lagos.
Conservación: el huemul se encuentra en peligro de extinción. Se calcula que en el país quedan 2.500 ejemplares y en poblaciones dispersas. Si bien en algunas áreas protegidas el avistaje de huemules es más frecuente, en la mayor parte de su territorio sigue amenazado por la caza indiscriminada, incendios de bosques, competición con especies exóticas (ejemplo ciervo colorado), ataques de perros y enfermedades del ganado.
El huemul fue declarado Monumento Natural por la Administración de Parques Nacionales y está protegido por ley en todo el territorio.
- Hacer click para ver: Folleto del Huemul de Parques Nacionales