Venado de las Pampas
El venado de las pampas es un ciervo de mediano tamaño que se encuentra en peligro de extinción.
Nombre: Venado de las pampas
Nombre científico: Ozotoceros bezoarticus
Familia: Cervidae
Alimentación: El venado de las pampas es un herbívoro cuya dieta se basa principalmente en pastos y hierbas nativas como las flechillas y tréboles que crecen en el ecosistema de llanura.
Aunque su preferencia es por vegetación fresca y joven, el venado de las pampas tiene la capacidad de adaptarse a las condiciones del entorno, incluyendo períodos de sequía. En estas situaciones, puede complementar su dieta con hojas, brotes y ciertas especies de plantas y arbustos.
Su alimentación tiene un impacto positivo en el ecosistema, ya que al consumir pastos, ayuda a controlar el crecimiento excesivo de la vegetación y contribuye a la dispersión de semillas, favoreciendo la regeneración de los pastizales.
Distribución geográfica en Argentina: El venado de las pampas se encuentra en peligro de extinción y en Argentina sobreviven cuatro poblaciones aisladas en las provincias de Buenos Aires, Corrientes, Santa Fe y San Luis (la población de San Luis podría extenderse al norte de La Pampa). La desconexión territorial de las poblaciones dificulta su conservación.
Áreas protegidas que conservan al venado de las pampas: El Parque Nacional Campos del Tuyú, en la costa de la Bahía de Samborombón, en la provincia de Buenos Aires protege a una de estas poblaciones. También hay presencia del venado de las pampas en el Parque Nacional Iberá en Corrientes.
Hábitat: El venado de las pampas es un habitante típico de los ecosistemas abiertos y semiabiertos de pastizales de llanura y sabana. Prefiere regiones con vegetación baja, que le permiten desplazarse con facilidad y mantener una buena visibilidad para detectar posibles depredadores.
Un elemento importante en su hábitat es la proximidad a fuentes de agua, como lagunas, esteros y arroyos, ya que el venado de las pampas necesita hidratarse regularmente. Este requisito lo hace más frecuente en zonas como los Esteros del Iberá o las llanuras inundables del noreste argentino. Sin embargo, también puede adaptarse a regiones más secas si encuentra alimento.
Características: El venado de las pampas es un mamífero de tamaño mediano. Los adultos presentan un cuerpo esbelto y ágil, con una altura de entre 70 y 75 cm en la cruz y un peso que varía de 20 a 40 kilogramos, dependiendo del sexo y la disponibilidad de alimento.
Su pelaje es corto y de un tono marrón amarillento, que se vuelve más claro en el vientre y las partes internas de las patas, proporcionando un camuflaje eficiente en los pastizales abiertos.
Los machos se distinguen por la presencia de astas ramificadas que mudan anualmente. Las astas llegan a medir 30 cm de largo, y en la mayoría de los casos tienen tres puntas que van hacia adelante y una hacia la parte de atrás.
Los ojos están rodeados por un contorno de pelaje claro.
Esta especie tiene extremidades largas y delgadas, adaptadas para correr a gran velocidad, una habilidad crucial para escapar de depredadores como el puma y el zorro. Su visión aguda, oído y olfato también le permiten mantenerse alerta ante posibles amenazas.
Comportamiento: El venado de las pampas es un animal social que viven en pequeños grupos de 5 a 8 ejemplares, llegando en algunos casos a grupos de 15 o 18 individuos, aunque también se los observa de manera solitaria.
Su comportamiento es más activo durante el amanecer y el atardecer, momentos en los que busca alimento o se desplaza por su territorio.
En las manadas siempre hay ejemplares en alerta ante la posible presencia de algún depredador. En caso de peligro huyen a gran velocidad con la cola en alto como señal de alarma.
Reproducción: La época reproductiva del venado de las pampas tiene lugar entre finales del verano y el otoño. Durante ese período en el que los machos incrementan significativamente su disputas y peleas por las hembras.
El tiempo de gestación es de 7 meses y sólo nace una cría por camada, que al nacer llega a pesar 2 kilos y tiene manchas en su pelaje que van a desaparecer a los tres meses. La madre amamanta a su cría durante 4 meses, pero ya al mes estará combinando la leche materna con alimentación de pastos. Los venador alcanzan la madurez sexual al año de vida.
Estado de conservación: En Peligro (EN)
Conservación: El venado de las pampas se encuentra en grave peligro de extinción en Argentina y también en los demás países de Sudamérica donde habita (Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay).
Siglo atrás el venado formaba importantes poblaciones en los pastizales de la llanura pampeana, pero a causa de la actividad agropecuaria, principalmente de la ganadería, siembra de cereales y a grandes extensiones de cultivos forestales los venados de las pampas vieron disminuido su territorio. En la actualidad las poblaciones que subsisten son víctimas de la caza indiscriminada, las enfermedades transmitidas por el ganado, los ataques de perros y el atropellamiento en rutas.
Se calcula que la población total de venados de las pampas en Argentina no supera los 2.500 ejemplares.
Fotos: Maxi Navarro