Lechucita de las Vizcacheras
La Lechucita de las Vizcacheras habita a lo largo y ancho del país.

Nombre: Lechucita de las Vizcacheras
Nombre científico: Athene cunicularia
Familia: Strigidae
Alimentación
La lechucita de las vizcacheras es una rapaz oportunista que se alimenta principalmente de insectos grandes como grillos y escarabajos, además de pequeños roedores, reptiles y anfibios. Su dieta varía según la temporada y la disponibilidad de presas en el entorno.
Hábitat
Habita ambientes abiertos como pastizales, estepas, bordes de caminos y zonas rurales. Suele encontrarse en campos ganaderos y áreas con suelo arenoso donde pueda anidar en cuevas o madrigueras, muchas veces reutilizando vizcacheras o cavando sus propias.
Distribución geográfica en Argentina
Está ampliamente distribuida en casi todo el país, desde el norte hasta la Patagonia. Es común en la región pampeana, el Chaco seco y húmedo, la estepa patagónica y en ambientes semiáridos. Se adapta bien a la presencia humana y puede observarse incluso cerca de pueblos y caminos rurales.
Características
Es una lechuza pequeña, de entre 20 y 28 cm de altura. Posee ojos grandes de color amarillo intenso y cejas blancas que le dan una expresión particular. Su plumaje es marrón claro con manchas blancas. A diferencia de otras lechuzas, es activa tanto de día como de noche y suele posarse en postes o en el suelo. Emite silbidos y sonidos cortos y repetitivos.

Comentarios
La lechucita de las vizcacheras es una de las aves rapaces más simpáticas y reconocidas del país. Su nombre hace referencia a su hábito de nidificar en madrigueras, muchas veces compartiendo espacios con vizcachas u otros roedores. Si bien no se encuentra amenazada a nivel nacional, su presencia es un indicador de la buena salud del ecosistema. Además, contribuye al control natural de plagas en el campo.
Distribución geográfica de la lechucita de las vizcacheras
